Castillo de Eramprunyà |
El documento más antiguo que habla es del año 957. En 1323 el rey Jaime II vende a Pedro Marco la baronía de Eramprunyà, momento en que comienza la época más gloriosa del feudo.
El castillo está situado en un lugar muy estratégico para poder controlar y defender sus dominios: las tierras de las actuales poblaciones de Castelldefels, Viladecans, Begues, Sant Climent y Gavà.
El castillo consta de dos recintos: el recinto soberano o superior y el jussà o inferior. Primero encontramos es el recinto inferior, donde está la capilla del castillo, antigua parroquia de San Miguel de Eramprunyà, de estilo románico, aunque ha sufrido muchas transformaciones. También encontramos su cementerio de tumbas antropomorfas, todas orientadas de Este a Oeste y una cisterna construida en los siglos XIV-XV, de forma rectangular.
Se accede al recinto superior por una pasarela de madera en sustitución de un puente de piedra que había originariamente. Todo el recinto soberano está rodeado de una muralla. Existe el portal o cuerpo de guardia encarado en el valle que tiene un espesor de 90 cm, y una arquera románica en la que aún se conserva una arcada de 1, 5 m de anchura, una sala donde se pueden ver arcos de punto redondo, restos de una cisterna y de dos cámaras.