Este itinerario aprovecha un hecho histórico para ayudarnos a descubrir algunos de los mejores parajes de los Pirineos, entre el pintoresco pueblo de Gósol y Bagà, con un núcleo antiguo muy interesante.
Descripción
El catarismo fue un fenómeno religioso y cultural que promovía el retorno al cristianismo primitivo. Se extendió por Occitania y el norte de Cataluña durante los siglos XII y XIII. La iglesia católica lo calificó de herejía y los ejercitos de la monarquía francesa los masacraron. La derrota de Muret en 1213, donde murió el rey Pedro I de Cataluña y Aragón, significó el inicio del declive cátaro. Los que huyeron emprendieron caminos a través de los Pirineos que actualmente se han bautizado como Camí dels Bons Homes
Desde Cataluña, este itinerario transpirenaico llega a Foix (Ariège) en varias etapas, tras recorrer un total de unos 200 km y vencer fuertes desniveles. La ruta está señalizada como GR 107 y las tres etapas que describiremos entre el santuario de Queralt (Berga) y Bellver de Cerdanya, pasando por Gósol, suman 77,2 km. Desde finales de otoño hasta principios de primavera hay nieve en las partes más altas.
La ruta arranca en la Plaça Major de Gósol desde donde se sigue por la calle Picasso. A partir del área recreativa de Font Terrers penetramos en el bosque. Imagen del Pedraforca omnipresente y vsitas excepcionales al superar los collados del Collell, de las Bassotes, del Torn y de la Bauma (los tres primeros entre los 1.800 y 1.900 metros de altura).
Acceso: Para llegar a Gósol en coche, por la C-16 (Eje del Llobregat), entre Berga y Guardiola de Berguedà, justo después del túnel del Castell de Guardiola, girar a la izquierda por la carretera B-400. En autobús Gósol dispone de una línea que comunica con Berga y poblaciones cercanas.