Recorrido para realizar en coche por
algunas obras significativas del románico de la Cataluña central,
concretamente, por las comarcas del Moianès, Osona y Bages.
Descripción
Arte
medieval por excelencia, el románico representa el primer renacimiento
cultural europeo tras la caída de Roma. Cataluña, tierra de frontera,
participó en ese movimiento de manera muy intensa; aquella
extraordinaria actividad ha dejado para el futuro un legado patrimonial
de gran importancia.
El recorrido comienza en Vic, ciudad de
antiquísima historia y de importancia capital en la formación de
Cataluña. Como mínimo hay que visitar el casco antiguo, la catedral de
Sant Pere y el Museo Episcopal, que conserva una extraordinaria
colección de arte medieval.
Se sale de Vic por el Eje Transversal
(C-25) en dirección a Ripoll. En la salida 183 hay que tomar la
carretera C-153 y girar a la derecha por la BV-5213 para ir hasta
Tavèrnoles y ver la iglesia de San Esteban, templo románico del siglo XI
con un esbelto campanario. Se continúa hacia el Parador de Turismo
Vic-Sau, para llegar al monasterio románico de Sant Pere de Casserres
colgado sobre un meandro del Ter.
Se vuelve hacia la C-25, que se
sigue en dirección a Lleida. Se sale por la salida 164 y se toma la
C-59 en dirección a Moià. Al llegar al l’Estany, hay que visitar el
monasterio de Santa María con un impresionante claustro románico.
Se
vuelve atrás, se cruza la C-25 y se toma la carretera C-670 hasta
Oristà. La iglesia de Sant Andreu, de estilo barroco neoclasicista,
conserva una cripta prerrománica que data del siglo X. En el mismo
edificio se encuentra el Museo de Alfarería.
Se continúa hacia el
norte, se pasa Prats de Lluçanès y, por la BV-4341, se llega a Lluçà.
En el monasterio de Santa María destacan una serie de obras que van
desde el románico inicial hasta el principio del gótico: iglesia,
claustro, frontal de altar, pinturas al fresco, cruz policromada. El
espacio-museo recoge un conjunto de piezas de gran valor. Si se dispone
de tiempo, se puede ir a ver la iglesia románica redonda de Sant Vicenç
del Castell, situada sobre la colina del Castell (20 min a pie).
Se
vuelve a Prats de Lluçanès y hacia el sur, se continúa por la carretera
B-431 pasando por Sant Feliu Sasserra, Avinyó y Artés, desde donde, por
la BV-4512, habiendo pasado el desvío de Navarcles, se llega en Sant
Benet de Bages. Conjunto formado por el monasterio y su magnífico
claustro románico; la casa de la familia del pintor Ramon Casas, la
Fábrica y el moderno edificio que aloja la Fundación Alicia. Hotel,
restaurantes, tienda y espacios de ocio se agrupan en torno al llamado
Món Sant Benet. Finalmente podemos terminar la ruta en Manresa, ciudad
con una amplia oferta cultural y gastronómica.
Acceso: a Vic se llega por el Eje Transversal (C-25) desde Girona, Manresa o Lleida o por la C-17 desde Barcelona o Ripoll.