Ruta del Modernismo por Mataró

Longitud: 1,4 km
Dificultad: Baja
Duración aprox. a pie: 4 h

Recorrido por los principales edificios de estilo modernista del arquitecto Puig i Cadafalch, construidos en Mataró.

Descripción

El Modernismo, conocido en otros países como Jugendstil, Art Nouveau, Modern Style, etc., es una corriente cultural desarrollada entre los siglos XIX y XX. Se manifestó especialmente influyente en la arquitectura y las artes decorativas, aunque en Cataluña tiene una significación muy amplia. Entre sus características destacan el simbolismo, la inspiración en la naturaleza, el uso de la líneas curvas y asimétricas, la estilización de los motivos, el uso de imágenes femeninas y una alusión permanente a la sensualidad.

Un itinerario a pie por la ciudad de Mataró nos permitirá conocer los edificios más emblemáticos de estilo modernista, obra del arquitecto Puig i Cadafalch, nacido en esta ciudad en 1867. La ruta empieza frente al Ayuntamiento donde vale la pena visitar el Salón de Sesiones; la siguiente parada es la casa natal del arquitecto, después pasaremos por el Mercado del Rengle que luce materiales tan típicos del Modernismo como la cerámica, el hierro forjado o el ladrillo; muy cerca, la tienda La Confiança es una verdadera joya. Vamos hacia la Casa Parera, decorada con motivos florales y vegetales en la fachada; antes pero, habremos pasado por delante de la basílica de Santa María donde vale la pena dar un vistazo a la capilla barroca del Rosario. Finalmente la ruta termina en la Casa Coll i Regàs, el edificio más emblemático del Modernismo en Mataró. Actualmente la casa es sede de la fundación de una entidad bancaria; su interior mantiene una rica decoración de maderas, vidrios y diseños florales y en la fachada se puede ver la escultura de la Filosa, obra de Eusebi Arnau, relacionada con la actividad textil de la familia que encargó la construcción.

Este itinerario se puede complementar con la Ruta del Modernismo por Argentona.

Acceso: A Mataró se llega por la autopista C-32, por la carretera A-2 y en tren con la línea de Rodalies Catalunya.

Casa Coll i Regàs. Detalle de la fachada
Casa Coll i Regàs. Detalle de la fachada
Casa Coll i Regàs



















© Imatge
Jordi Bastart

También te puede interesar