Recorrido por el patrimonio modernista de Canet de Mar, donde destaca la obra de Lluís Domènech i Montaner, pero también la de otros arquitectos de renombre como Josep Puig i Cadafalch y Eduard Ferrés i Puig.
Descripción
El Modernismo, conocido en otros países como Jugendstil, Art Nouveau, Modern Style, etc., es una corriente cultural desarrollada entre los siglos XIX y XX. Se manifestó especialmente influyente en la arquitectura y las artes decorativas, aunque en Cataluña tiene una significación muy amplia. Entre sus características destacan el simbolismo, la inspiración en la naturaleza, el uso de la líneas curvas y asimétricas, la estilización de los motivos, el uso de imágenes femeninas y una alusión permanente a la sensualidad.
La ruta en Canet de Mar comienza al final de la riera de Sant Domènec, donde, en su parte alta, se encuentra la Casa Museo Lluís Domènech i Montaner que forma el chaflán con las rieras Gavarra y Buscarons; también es la sede de la Oficina de Turismo. Casa Roura, el Ateneo, Casa Floris, Casa Puxan, Casa Carbonell, el Antiguo Matadero, Casa Alsina Roig, la Fábrica Jover, la Fábrica Carbonell, el Santuario de la Misericordia, el castillo de Santa Florentina fuera del casco urbano y el cementerio que contiene auténticas obras de arte con algunos panteones claramente modernistas, serán los conjuntos que nos iremos encontrando a lo largo del recorrido, todos muy bien identificados.
Acceso: A Canet de Mar se puede llegar por la carretera N-II o la autopista C-32, salida 113. Dispone de estación de tren de la línea de Rodalies C1 Molins de Rei - Maçanet-Massanes.