Els Tres Monts 4. Sant Llorenç Savall-Mura

Longitud: 24,8 km
Dificultad: Alta
Duración aprox. a pie: 6 h 40 min

Els Tres Monts es una travesía de gran belleza que transcurre por un corredor verde formado por los parques naturales del Montseny, Sant Llorenç del Munt i l'Obac y de la Montaña de Montserrat así como por los espacios naturales protegidos de Cingles de Bertí y de Gallifa.

Descripción

Esta es la cuarta de las seis etapas en que esta dividida esta ruta, un recorrido sin dificultades técnicas, largo y con desnivel, recomendado para personas habituadas a las caminatas largas. La ruta discurre por senderos, caminos y pistas en buen estado y está señalizada con las marcas blancas y rojas del GR 5 y con las propias de los Tres Monts.

Casi toda la ruta se realiza por el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Se corona su techo, la cima de la Mola, donde se encuentra el monasterio románico de Sant Llorenç del Munt (s. XI). La ruta puede ser acortada evitando la ascensión a la Mola desde el collado de Eres. La bajada hasta Mura se hace por un bonito y aéreo camino.

El punto de partida es la avenida Catalunya de Sant Llorenç Savall, por el puente que cruza el río Ripoll, siguiendo al principio las marcas del GR 5. Abandonado el GR se asciende suavemente por el valle de Horta. Más adelante se bordea el mas de las Oliveres, la Escuela de Naturaleza y Formación de la Montada y el magnífico mas del Marquet de les Roques, edificio de estilo modernista reformado a principios del siglo XX. Cuando llevamos 6,6 km caminando llegamos al collado de Eres, a 946 metros de altitud; desde aquí sale el camino hacia la Mola coronada por el monasterio románico en las dependencias del cual hay un restaurante. Magníficas vistas desde los 1.103 metros de altitud. Si no queremos subir hasta la Mola (nos ahorraremos unos 8 km de recorrido), desde el collado de Eres, con panorámica hacia el Montcau que con 1.056 metros es la segunda altura del parque, seguiremos por la pista asfaltada que desciende hacia el NO hasta el collado de Estenalles, donde se encuentra el centro de interpretación del parque. Cruzamos la BV-1221 y el camino nos llevará por el collado de Garganta, la cadena montañosa de la Castanyera y el collado del Boix. Más adelante por la Alzina del Vent –árbol monumental-, cerca de las cuevas de Mura, para bajar hasta la localidad de Mura, donde en el centro de información del parque tenemos el final de la ruta.

Acceso: A San Lorenç Savall se accede en automóvil por la carretera B-124 desde Sabadell y por esta misma y la C-1415a desde Terrassa. En transporte público se puede llegar en autobús desde Sabadell y las poblaciones cercanas.