La Alta Anoia, el encanto del mundo rural

Longitud: 88,7 km
Dificultad: Baja

Tierra de tradiciones, de vida rural, paisaje de pequeñas colinas, de cálidos colores del cereal, tierra labrada con pequeños pueblos de piedra llenos de historia, donde podrá saborear la tranquilidad.

Descripción

Itinerario para realizar con vehículo que tiene el punto de partida en Jorba, pequeño pueblo donde destaca la iglesia de Sant Pere (s. XVI) de estilo gótico tardío. Tomamos la N-II hacia poniente y después la C-1412a y la BV-1037 en dirección a Rubió. Aquí se puede contemplar la iglesia de Santa María (s. XIII), edificio fortificado que cuenta con un magnífico retablo del siglo XIV. Tomamos una pista hacia el este que se adentra por la sierra de Rubió hasta salir a la carretera BV-1031. Por la izquierda, en poco más de 7,5 km, se gira a la izquierda por una pista que lleva a la Torre de la Manresana, una imponente torre de vigía cilíndrica, documentada desde el año 1034, aunque la construcción actual es del siglo XII. Por la BV-1031 llegaremos a Prats de Rei, donde hay un bello casco histórico en el que resalta la céntrica plaza Mayor porticada, que tiene en el Ayuntamiento (s. XVI) de estilo gótico, el edificio más emblemático. La iglesia de Santa María es un templo barroco de principios del siglo XVIII.

Continuamos trayecto por C-1412a hasta Calaf. Podemos visitar el castillo, fortificación construida en el siglo XI que preside la villa, la iglesia de Santiago (s. XVII) de estilo gótico tardío con un esbelto campanario de 52 metros de altura y la Plaça Gran porticada. Hay que tomar la N-141b y después de San Pedro Sallavinera, desviarnos a mano izquierda por la BV-3051 hasta el castillo de Boixadors. Un espectacular recinto fortificado que corona la colina con la iglesia románica de Sant Pere, originaria del siglo XI.

Se deshace el camino hasta Calaf y se prosigue en dirección NO por la C-1412a hasta Castellfollit de Riubregós. Se conservan dos torres del antiguo castillo y cerca, al pie de carretera, está el priorato de Santa María con una iglesia románica con añadidos góticos.

Por pista, después de Millars se cruza la C-25 o Eje Transversal y se sale frente al núcleo de Ferran. Por la B-102 llegaremos a Pujalt, pueblo muy bien conservado coronado por los restos del castillo. Se continúa hacia el sur por una pista asfaltada hasta l’Astor que ha conservado su aspecto medieval con una iglesia de origen románico. Saldremos del pueblo por la BV-1007, para desembocar en la BV-1001 e ir a Veciana. En las afueras del pequeño pueblo, la iglesia románica de Santa María presenta un aspecto excelente después de la restauración. Por la BV-1005 se accede finalmente a Copons. De la villa hay que visitar su casco antiguo, bien conservado y con muchas casas señoriales. La iglesia de Santa María, de estilo neoclásico, fue construida en 1749 coincidiendo con la época de máximo esplendor de Copons. En la orilla del río Anoia, se encuentran diseminados bastantes molinos que atestiguan el tradicional aprovechamiento del agua por los habitantes de estas tierras.

Acceso:
Jorba está situado junto a la autovía A-2 (Barcelona-Lleida), relativamente cerca de Igualada.

Calaf. Plaça Gran
© Imatge Jordi Bastart
Calaf. Plaça Gran



















© Imatge Jordi Bastart
Castillo de Boixadors





















© Imatge Jordi Bastart
Prados sobre Callús
Santa Maria de Veciana



















© Imatge Jordi Bastart
Torre Manresana



















© Imatge Jordi Bastart
Els Prats de Rei desde la Torre Manresana



















© Imatge Jordi Bastart

También te puede interesar