Alt Berguedà, pasado industrial y minero

Longitud: 117,6 km
Dificultad: Baja

El Alt Berguedà, los Pirineos de la provincia de Barcelona, ​​un espacio que pone a disposición del visitante un amplio abanico de posibilidades: gente, patrimonio, paisaje y gastronomía, entre otros.

Descripción

Itinerario para realizar en coche que empieza en Berga, capital de la comarca del Berguedà y sede de la Patum, celebración que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2005. Podemos dar una vuelta por el barrio viejo coronado por los restos del castillo medieval de San Fernando, las iglesias de Sant Joan (s. XIII) y de Sant Pere (s. XVIII), la Casa de la Patum en el antiguo hospital de Sant Bernabé donde hay también el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Berguedà , el Espai Berga en la oficina de turismo y el emblemático santuario de Queralt que preside la ciudad desde lo alto de la sierra homónima. De Berga, por una pista asfaltada, en 4 km nos situaremos en el puente de Pedret, de origen medieval que cruza el río Llobregat y la iglesia prerrománica de Sant Quirze de Pedret (s. IX), con unas interesantes pinturas murales en el interior.

Por la C-16 dirección norte, enseguida nos desviamos a la derecha por la C-26; cruzamos el embalse de la Baells y pasamos por Vilada, bella población situada entre el Catllaràs y la sierra de Picancel. Más adelante se accede a Borredà, donde se puede contemplar la iglesia románica de Santa María (s. XI). Se gira a la izquierda por la carretera BV-4656 y pronto encontraremos una pista que conduce a la iglesia románica de Sant Sadurní de Rotgers (s. XI), perdida en medio del bosque. Siguiendo por la BV-4656 llegaremos a Sant Jaume de Frontanyà, uno de los municipios más pequeños de Cataluña que tiene uno de los monumentos más importantes: su monumental iglesia es una obra capital del primer románico catalán.

Por la carretera desembocaremos en la B-402 antes de llegar a la Pobla de Lillet. A la entrada de esta población, se gira a la derecha por la BV-4031 hasta el Clot del Moro, pasando por los Jardines Artigas, obra temprana de Gaudí que diseñó para Joan Artigues, empresario del textil. El Clot del Moro, la antigua fábrica de cemento Asland, es un impresionante edificio modernista convertido en el Museo del Cemento. Más allá, se pasa junto a la iglesia de Sant Vicenç de Rus de estilo románico (s. XII), antes de llegar a Castellar de n'Hug, población que conserva su fisonomía medieval y que tiene, entre otros alicientes, las fuentes del Llobregat, donde el agua brota de forma abundante de entre las rocas.

Volvemos a la Pobla de Lillet -de ahí sale el tren turístico que va hasta el Clot del Moro- y proseguimos hacia poniente por la B-402. Encontraremos la Mina de Petróleo de Riutort que se puede visitar, antes de llegar a Guardiola de Berguedà, donde resulta imprescindible acercarnos hasta el monasterio de Sant Llorenç. Por la C-16 dirección norte vamos hasta la villa de Bagà que cuenta con un casco antiguo muy bien conservado en el que destaca la plaza Porxada o de Galceran de Pinós y la iglesia de San Esteban (s. XIII-XIV). En el Palacio de los Pinós se encuentra la oficina de turismo y el Centro Medieval y de los Cátaros.

Volvemos por la C-16 hacia Berga y al llegar al embalse de la Baells, giramos por la BV-4025 para ir hasta la antigua colonia minera de Sant Corneli, donde encontraremos el Museo de las Minas de Cercs con varias opciones de visita. Finalmente, llegaremos a Berga.

Acceso: A Berga se llega por la autovía C-16, que comunica Barcelona con la Cerdanya por el túnel del Cadí.

Berga desde el santuario de Queralt
© Imatge Jordi Bastart
Berga desde el santuario de Queralt



















© Imatge Jordi Bastart
Museo de las Minas de Cercs



















© Imatge Jordi Bastart
Puente de Pedret sobre el Llobregat



















© Imatge Jordi Bastart
Monasterio de Sant Llorenç. Guardiola de Berguedà



















© Imatge Jordi Bastart
Sant Sadurní de Rotgers



















© Imatge Jordi Bastart
Sant Jaume de Frontanyà



















© Imatge Jordi Bastart
Peguera
Fuentes del Llobregat. Castellar de n'Hug



















© Imatge Jordi Bastart
Bagà



















© Imatge Jordi Bastart

También te puede interesar