El Parque Natural del Montseny y su entorno

Longitud: 68,3 km
Dificultad: Baja

El macizo del Montseny es un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos que presenta una biodiversidad extraordinaria al tiempo que muestra la huella cultural que el hombre ha dejado a lo largo del tiempo.

Descripción

Este recorrido para realizar en coche es una propuesta de visita basada en un contenido temático de interés general. Empieza a Tona, población situada en medio de la Plana de Vic, presidida por el Puig del Castell, donde se encuentran los restos de un antiguo castillo de origen medieval y la iglesia románica de Sant Andreu del Castell (s. XI).

Se toma la carretera N-152a hacia el norte y se confluye con la C-17 donde se sigue la misma dirección, hasta girar a la derecha por la BV-5306 hasta Taradell. Se puede contemplar la iglesia de Sant Genís de estilo neoclásico, los restos del castillo de Taradell y el Museo del Trigo ubicado en el Mas del Colomer. Seguimos por la por la BV-5305 y en Sant Miquel de Balenyà se gira a la izquierda por la BV-5303.

Se llega a Seva donde destaca la iglesia de Santa María de origen románico y con un esbelto campanario del siglo XII. Por la misma carretera llegamos a una bifurcación y se gira a la derecha por la GI-520 hasta Viladrau. Se visita la iglesia de Sant Martí junto a la Plaza Mayor y el Centro Cultural Europeo de la Naturaleza. Un corto paseo nos llevará hasta el mas de la Sala, masía fortificada de origen medieval donde nació el famoso bandolero Joan Sala, más conocido como Serrallonga; la ermita de la Erola que cuenta con un bonito porche y un reloj de sol, y el santuario de Sant Segimon construido en un contrafuerte del Matagalls, donde comparte espacio con la capilla de Sant Miquel dels Barretons rodeada de leyendas.
Se prosigue en por la GI-543 y se gira a la derecha por la GIV-5201 que se adentra por el Parque Natural del Montseny. Se pasa junto a Sant Marçal, una bella ermita románica del siglo XI adosada a un antiguo monasterio benedictino, actualmente convertido en hotel. Más adelante se discurre por el valle de Santa Fe de Montseny, en la vertiente oriental de las Agudes y el Turó de l’Home, techo del macizo donde sube una carretera cortada en el último tramo al tráfico motorizado. En Santa Fe de Montseny está Can Casades, punto de información del parque natural, una ermita, un hotel y un pequeño embalse, todo ello rodeado por una extenso, frondoso y sombrío hayedo.

Siguiendo por la BV-5114, más abajo se atraviesa Campins, donde se puede contemplar la iglesia de Sant Joan de origen románico pero muy modificada en siglos posteriores. En las afueras, junto a la carretera encontraremos el Centro de Información de Fogars de Montclús. Aquí nos podemos desviar por la BV-5119 hasta Mosqueroles para visitar la Masía Mariona, centro administrativo del Parque donde veremos una interesante exposición sobre el universo que rodeó a Rafael Patxot, industrial, estudioso y mecenas de numerosos proyectos de la sociedad catalana de la época.

Finalmente, por la BV-5114 se llega a Sant Celoni, dinámica población del Vallès Oriental que cuenta con la emblemática iglesia de San Martín, una buena muestra de la arquitectura barroca catalana. Hay que acercarse hasta el Pont Trencat sobre el río Tordera, destruido en parte durante la guerra de la Independencia y con una rehabilitación de piedra y hierro digna de elogio.

Acceso: El itinerario empieza en Tona, población situada cerca la autovía C-17 entre Vic y Barcelona.

Ermita de Sant Marçal

© Imatge Jordi Bastart

Ermita de Sant Marçal





















© Imatge
Jordi Bastart
Vista desde Sant Segimon
Hostal de Santa Fe de Montseny



















© Imatge
Jordi Bastart
Tona. Templo de Sant Andreu del Castell





















© Imatge
Jordi Bastart
Sant Celoni. Pont Trencat



















© Imatge
Jordi Bastart
Montseny. Hayedo durante el otoño



















© Imatge
Jordi Bastart
Can Casades. Punto de información del Parque Natural del Montseny. Sante Fe de Montseny



















© Imatge
Jordi Bastart